Preguntas frecuentes

¿Qué proceso debo seguir para crear una empresa?

Enseguida compartiré de manera breve el proceso para la constitución de una sociedad, primero se debe de solicitar la denominación social a la Secretaria de Economía, posteriormente y una vez se cuente con los requisitos de los socios se procede a la redacción del acta constitutiva, la cual contiene el objeto social, es decir a que se dedicara la sociedad, así como los estatutos sociales en los cuales se establece la forma en que operará la sociedad, los socios deberán firmar ante fedatario publico para una vez firmada inscribir el Acta Constitutiva en el Registro Público de Comercio y finalmente obtener su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ante el SAT.

¿Qué tipos de asamblea existen?

Las Asambleas Generales de Accionistas pueden ser ordinarias y extraordinarias.

La Asamblea Ordinaria se deben reunir por lo menos una vez al año dentro de los cuatro meses que sigan a la clausura del ejercicio social, en su celebración se debe de tratar principalmente el informe de los administradores sobre la marcha de la sociedad, las políticas seguidas por los administradores, los principales proyectos existentes, un informe de las principales políticas y criterios contables y la información financiera del ejercicio anterior.

La asamblea extraordinaria son las que se reúnan para tratar por ejemplo, asuntos de prórroga de la duración de la sociedad; disolución anticipada de la sociedad; aumento o reducción del capital social; cambio de objeto de la sociedad; entre otros.

¿Se requiere alguna formalidad para la celebración de las asambleas?

Las actas de las Asambleas Generales de Accionistas se deben asentar en el libro respectivo y deberán ser firmadas por el Presidente y por el Secretario de la Asamblea, así como por el o los Comisarios.

Las actas de las Asambleas Extraordinarias serán protocolizadas ante fedatario público e inscritas en el Registro Público de Comercio.

¿Quienes pueden celebrar un contrato?

Las partes que celebran un contrato deben de tener facultades para obligarse legalmente, en los contratos se incluye una sección de declaraciones en la cual se debe declarar que las partes cuentan con dichas facultades.

Un experto en contratos revisa las facultades y/o poderes de ambas partes previo a  la celebración del contrato. especialmente cuando  intervienen empresas (sociedades) y se deben revisar las actas y vigencia de los poderes que ha otorgado la sociedad. 

¿Que debe de contener un contrato?

Generalmente en la primera cláusula de un contrato se establece de forma clara y exacta el objeto, posteriormente las obligaciones que se contraen, en caso de aplicar quién paga, cuándo, donde y las condiciones.

¿Qué es una búsqueda de anterioridad?

Como expertos le recomendamos que cuando haya decidido que opciones le gustarían para su marca, nos la comparta, así como los productos o servicios para los cuales desea usar su próxima marca, entonces realizaremos una búsqueda de anterioridad en los registros del IMPI para conocer si ya existe una marca idéntica o semejantes en grado de confusión a una marca que se encuentre en trámite de registro o ya registrada y vigente, dicha búsqueda la realizaremos en la clase que sea acorde a los mismos o similares productos o servicios para la cual usted desea utilizarla.

¿A qué se refiere a una búsqueda en la clase?

En el territorio mexicano tal y como en otros países las marcas se clasifican de conformidad con la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el registro de las marcas en virtud del Arreglo de Niza.

En dicha clasificación hay un total de 45 clases, de las cuales 34 son para productos y las 11 restantes para servicios.

Las marcas se registran en la clase o clases en relación con los productos o servicios para los que desea proteger tu marca y puede ser registrada en tantas clases como lo requiera siempre y cuando sea posible conforme a lo que nos establece la Ley, ahora podría explicarle que productos y servicios corresponden a cada clase, pero el listado es muy extenso, por lo que con gusto podemos ayudarle con todo el proceso para el registro de su marca.

¿Quiénes pueden ser dueños de una marca?

Puede ser titular (dueño) de una marca una persona física o persona moral (empresa), incluso pueden ser dos personas los titulares de la marca, pero el IMPI nos solicitará que les presentemos un contrato de cotitularidad, en el cual los próximos titulares establezcan las reglas de uso de la marca, entre otros puntos, nosotros estamos preparados para ayudarle con todo el proceso y requisitos para que logres el registro de su marca.

¿Cómo debo declarar el uso de mi marca?

En palabras simples, con su declaración debe informarle al IMPI que esta utilizando su marca para los productos o servicios para los cuales solicitó su registro, es importante aclarar que en la declaración no puede agregar nuevos productos o servicios, sin embargo, podría quitar aquellos que no necesites.

Recuerde que la declaración se debe presentar a los 3 años contados a partir de la fecha de concesión o de haber obtenido el registro de su marca, puede realizarla durante los 3 meses posteriores contados a partir de que se cumpla el tercer año.

¿Cuánto tarda el registro de marca?

Una vez que se ha definido la clase, se ha realizado la búsqueda e ingresemos la solicitud nacional para el registro de la marca, el IMPI tiene un tiempo estimado de 6 meses para otorgarle el título de su marca, siempre y cuando el IMPI después del estudio no haga algún requerimiento.

¿Qué significa que el IMPI me haga un requerimiento?

Es cuando el IMPI después de realizar el estudio de la solicitud nacional para el registro de la marca, detecta que falta información o solicita alguna aclaración de la información, otra opción sería que el IMPI cite anterioridad de una marca previamente registrada o en proceso de registro que prácticamente es identificar que existe una marca idéntica o semejante en grado de confusión y por tal motivo el Instituto considera que ambas marcas no deberían subsistir en el mercado.

Son motivos por los cuales le recomendamos contar con nuestra asesoría, ya que este tipo de requerimientos si no se contestan en el plazo establecido por el IMPI se tiene por abandonado el proceso de registro de marca.

¿Qué debo hacer si el IMPI me hizo un requerimiento?

Nuestra recomendación es realizar un análisis de la situación en específico de la marca para ver si únicamente es cuestión de aclarar o complementar información o es necesario crear una estrategia para responder respecto a que la marca que se desea registrar sea semejante en grado de confusión a otra.